Blog Educativo Didáctica
domingo, 7 de septiembre de 2014
jueves, 4 de septiembre de 2014
Recursos Didácticos
Temas transversales:
Los temas transversales son un conjunto de contenidos de
enseñanza esencialmente actitudinales que entraron a formar parte en las
actividades planteadas en todas las áreas curriculares del sistema educativo
español. El carácter transversal
hace referencia a que:
·
Los temas
transversales abarcan contenidos de varias disciplinas y su tratamiento debe
ser abordado desde la complementariedad.
·
No pueden
plantearse como un programa paralelo al desarrollo del currículo sino insertado
en la dinámica diaria del proceso de enseñanza-aprendizaje.
·
Son
transversales porque deben impregnar la totalidad de las actividades del
centro.

Recursos Didácticos
Los recursos didácticos son medios por los cuales
se puede mostrar una clase de forma dinámica, presentando los contenidos de una
manera atractiva e interesante.
Su principal función, aparte de enseñar, es apoyar al docente en la proyección de contenidos promoviendo, de esta forma, el aprendizaje.
Su principal función, aparte de enseñar, es apoyar al docente en la proyección de contenidos promoviendo, de esta forma, el aprendizaje.
Al escuchar las explicaciones, junto con los demás elementos que conlleva una clase en la cual se aplican los recursos didácticos, los alumnos aprenden significativamente.
Algunas de las ventajas que se encuentran al emplear los medios didácticos son:
1. Ayudan a presentar de manera objetiva las ideas, es decir, cuando se presenta un video alusivo a un tema se le permite al alumno que comprenda e identifique el tema con su experiencia
2. Captan y mantienen el interés de los educandos.
Por medio de imágenes, sonidos, proyecciones y demás, se mantiene una interés
en los alumnos.
3. Hacen posible que los objetivos de aprendizaje
se alcancen en un tiempo más corto. Cuando se recurre a un recurso didáctico es
más rápido que se llegue a los objetivos de aprendizaje.
4. Coadyuvan a que el aprendizaje sea perdurable.
5. Ayudan a que los alumnos se involucren en diversas actividades de aprendizaje activo.
--Selección y utilización de los medios y recursos didácticos—
Uno de los factores principales para la selección de los diversos medios y recursos didácticos, es la disponibilidad de los recursos. Es necesario conocer aparatos y equipos con los que se cuenta, para poder planear al inicio del año escolar, e incorporar las actividades que van a apoyarse con recursos didácticos.
Aunque en la actualidad hay muchos recursos para apoyar la educación, muchos profesores prefieren utilizar los medios ‘tradicionales’ que ellos han presenciado desde que eran alumnos y prefieren continuar utilizando los recursos antiguos, en lugar de actualizarse.
Barkley F., Elizabeth et al. Técnicas de aprendizaje
colaborativo. Madrid, 2007, MORATA, 234 PP.
Casarini, Martha. (2004). Teoría y Diseño Curricular. Editorial
Trillas. México.230 p.
Currículo
EVOLUCIÓN DEL CURRÍCULO
El currículo, es considerado como aquel que actúa de columna vertebral en el sistema educativo, orientando y guiando el proceso enseñanza-aprendizaje en la educación, a través de diversos objetivos, estrategias y metodologías planteadas en el mismo. Ahora bien, el currículo con el pasar de los años ha venido evolucionando mediante cambios, reformas, y aspectos de relevancia que en base a necesidades determinadas en el contexto educacional, se añaden o agregan a esas intensiones educativas que contempla el currículo.
El término currículo siempre ha estado presente en la historia del mundo, desde la época de la prehistoria hasta nuestros días, con la diferencia de que antes se podría decir que existía un currículo de manera informal y en el siglo XX el currículo comenzó a formalizarse mediante teorías, investigaciones y estudios sobre la pedagogía y la problemática educativa. Los inicios del estudio de la problemática curricular se remontan a las propuestas educativas de las sociedades civilizadas.
La evolución y reformas del currículo dependerán del contexto social, político, económico y cultural de un país.

Diseño curricular
Diseño curricular es el proceso mediante el cual se estructuran programas de formación profesional, con el fin de dar respuesta adecuada a las necesidades de formación de las diferentes poblaciones a través de la transformación de un referente productivo en una orientación pedagógica.
El diseño curricular confluye en un documento que muestra la estructura general del programa, el cual precisa características y proyecciones del contexto laboral y ocupacional, objetivos del programa, perfiles de ingreso y salida del aprendiz, competencias que lo conforman, resultados de aprendizaje y tipo de certificación.
El diseño procura asegurar la pertinencia y calidad de la oferta formativa y proporciona criterios para el desarrollo de la formación profesional en los centros de formación.
El diseño curricular se realiza para organizar los programas de formación, definiendo las competencias asociadas y los resultados de aprendizaje para cada competencia, con los cuales se dará respuesta a las demandas y necesidades de formación.
El diseño curricular confluye en un documento que muestra la estructura general del programa, el cual precisa características y proyecciones del contexto laboral y ocupacional, objetivos del programa, perfiles de ingreso y salida del aprendiz, competencias que lo conforman, resultados de aprendizaje y tipo de certificación.
El diseño procura asegurar la pertinencia y calidad de la oferta formativa y proporciona criterios para el desarrollo de la formación profesional en los centros de formación.
El diseño curricular se realiza para organizar los programas de formación, definiendo las competencias asociadas y los resultados de aprendizaje para cada competencia, con los cuales se dará respuesta a las demandas y necesidades de formación.
Clasificación y lugar de la didáctica
El objetivo es destacar la presencia de la Didáctica como campo del saber pedagógico con sus variados enfoques: Didáctica General, D. Diferencial, D. Especial y Tecnología Didáctica.
Didáctica General
Se ocupa de los principios generales y normas para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos.
Estudia los elementos comunes a la enseñanza ofreciendo una visión de conjunto.

Didáctica Diferencial
Se aplica a situaciones variadas de edad o características de los sujetos.
Didáctica Especial
Trata de la aplicación de las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio.

1.1.- origen etimológico y breve recorrido histórico
Etimológicamente el término didáctica procede del griego didactiké, didaskein, didaskalia, cuyo sinificado es enseñar; en latín a dado docere y discere, enseñar y aprender; por lo tanto palabras como docencia, doctor... pertenecen a su campo semántico.
Su origen es muy antiguo, desde Grecia, pasando por Roma, por la propia Edad Media y por supuesto por el siglo XVII; podemos destacar autores como Hesiodo con su obra los trabajos y los días, Ovidio con el arte de Amar, El marqués de Santillana y Comenio.
1.2.- Definición
Existen muchas definiciones de didáctica, una de ellas es la dada por Dolch “Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general”.
Por tanto la didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso deenseñanza - aprendizaje con el fin de seguir la formación intelectual del educando; e intervienen elementos como el alumnado, el profesorado, deben llevar a cabo un proceso de aprendizaje, un desarrollo personal, deben tener un contenido con unas normas, haber comunicación.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)